¿Que te parece el blog?

domingo, 31 de octubre de 2010

Ese hombre que fue el pilar de mi vida...

Fuiste el hombre que de chica me impartía cierto temor, 
tu gesto adusto, tu mirada seria, solo en ciertas ocasiones, 
me senti amada o querida por el.
Un día al terminar 7º grado con muy buenas calificaciones, 
me escribió una poesía de 1 estrofas...
decía -"GRACIAS"; así con mayúsculas!!!
Luego al entrar la secundario,
se cuido muy bien de que yo haga comentarios,
de política y activismo,
porque su miedo fue mayor que su fe en mi.
Cada vez que partía al colegio, me decía
tenes mis ojos detrás de tu nuca,
jamas te confíes, donde vayas allí estoy yo.
Así, crecí creyendo que tenia un guardaespaldas a mi lado 
y otras mas un carcelero que otra cosa.
 Con los años descubrí que lo único que quiso,
 fue guardarme de lo malo, 
que me amaba demasiado como
para que alguien me hiciera daño.
Y desde el recuerdo...lo recuerdo, 
feliz en los actos del colegio, 
donde siempre participaba, porque como decía él, 
era igual a el, una oradora y poeta. 
Y entonces cada vez que componía,
y se representaba lo escrito, el callado se mantenía, 
pero lleno de orgullo que jamas me demostró.
Llego la etapa del canto, y mi vos en las iglesias
cantando el Ave María, cosa que le parecía 
algo sublime y hermoso, mas mi voz que era de un ángel
según me decían todos.
Luego vino el estudio terciario 
donde me encamine a ser, maestra jardinera, 
esto también le agradaba mucho...aunque no me lo dijera!
Después vino el casamiento, la llegada de las nietas 
y su orgullo fue creciendo como grande fue su pena;
porque no era lo esperado, era todo un fiasco dado,
pero todo lo tragó, y ningún reproche me hizo,
y cuando todo terminó, el mismo se aseguro
 que fuera definitivo.
Mas tarde llego Roberto y mi partida de casa, 
ahí sí, estaba contento,
mi vida se encaminaba.
Y llego la ultima nieta y con ella la alegría,
pero también la partida de su Monica querida, 
eso lo fue destruyendo y un poco de mis errores,
de a poco se me fue yendo.
Y el día de su partida,
comprendí la enorme perdida...
Yo, ya no tenia techo, mi pilar desaparecía,
y no lo note en un tiempo, donde tanto me decía,
 pero el dolor de perderlo, me dio también fortaleza
Aprendí, que en nuestra vida, los pilares se derrumban, 
que no duran para siempre,
y aquí me quede yo, con un montón de preguntas, 
que cada vez que las quiero contestadas,
comprendo que el dueño de esas respuestas, 
no esta para contestarlas.

Eso sí, me dejo una gran alegría... 
después de muchísimo tiempo me dijo que me quería, 
pasaron cuarenta y seis años, hasta poderlo escuchar,
Pero se que donde esté, esta bien
en compañía, nunca fue un hombre solitario, 
y se que tampoco lo esta ahora,
y se que si me ve del cielo, con su mirada me abraza 
y me dice hija, que bueno, que bueno...
ya era hora, que alcanzaras lo soñado, 
que tus sueños se hayan hecho realidad,
yo estoy acá, acá junto con  mami, 
 gozando la eternidad y mirándolas a todas, 
lo hermosa que todas están.
Valió la pena todo,
mi sacrificio, mi enseñarte a caminar, 
 para verte convertida en una mujer de verdad.
Siempre te quise, mi hijita, y te digo la verdad..., 
me siento tan orgulloso, que no quiero ni pensar, 
en todas las cosas lindas que aun te van a pasar.
Papi, lindo, Muchas Gracias!!!!
por todo lo que me diste, algún día, cuando llegue,
nos volvemos a encontrar.




Este precioso muchacho, este...era mi papá!

jueves, 28 de octubre de 2010

Pasión de multitudes

Sus ojos hablan de infancia , 
sus sonrisa de ternura
su pasión por cosas simples,
lo define como un niño.
Y aunque sus ojos, su sonrisa, 
y ese dejo de despreocupación
lo acompañen siempre,
tiene un sentido de pasión su vida, 
un sentido de expectativa!
Camina despreocupado,
seguro de lo que hace, pero  
con tal inocencia, que, las dudas, 
no las admite en su vida,
y lo vemos con su música atrevida,
y sus cuadros metafóricos,
de lo que vive día a día.
Su pasión lo determina,
y hasta es casi incomprensible, 
que ame tanta simpleza
 que tenga tanta poesía!
Como dejar, en un ave, 
que se voló a otros vientos, 
el símbolo de su cuadro,
en la solapa prendida!
O bailar con las estrellas,
que en sueños se le aparecen; 
estrella de sus amores, 
de pelo blanco y presencia, 
una presencia de vida, 
que lo acompañó en sus tiempos,
el tiempo que la inocencia, 
era mas notoria en el.                     
Alguien con tantos valores,
que a mas de uno sorprende, 
ya que por su porte simple, 
casi desapercibido, 
deja una huella imborrable 
en quien lo haya conocido.
Es un hincha, un gran fanático,  
ya que se pierde mirando, 
las cosas que lo apasionan
al punto de no escuchar, 
si alguien le hace una pregunta,
El esta al tanto de todo, 
sea footbol, política, canto y fiesta.
Tiene un amigo en cada esquina,
esperando que aparezca.
Y cuando llega a algún lado,
 la gente siempre lo nota...
Es que tan dulce presencia, 
tan simpática su forma,
 tan desfachatado estilo,
 dejan su estela y su nota,
Amante de la pintura, de la música, 
y familia, a la que guarda escondida 
en partes de su persona, 
y me parece que los lleva,
muy escondidos en su alma, 
para que no se le escapen  
en un vuelo de paloma!
Acopló a su vida toda, 
un jazmín que le hace pata...
lo acompaña, en cada cosa, 
que a él le parece grata!
Y también es una fiera, 
cuando de  defenderlo se  trata.
El es simple, sencillito,
dulce como un caramelo, 
pendiente de sus mayores, 
que no les falte el respeto, 
y nadie con algo de cordura,
se atrevería a tocarle,
esas cosas tan amadas,
tan preciadas...
sabiendo que sus presencias,
 las tiene tan bien guardadas!!!
Es bohemio, es un artista, 
alienta al que ve caído,
y estimula la vida,
de la persona que escribe
sobre él en estos versos;
porque desde que llegó a su vida
la hizo reír de nuevo...


miércoles, 27 de octubre de 2010

EL

Javi, Pichi Quemero, Abelardo el pollo, como quieran llamarlo; GRACIAS!!!!! Por creer en mi, y por darme la posibilidad de desarrollar lo que había dentro mio dormido por tantos años!!!!!

martes, 26 de octubre de 2010

La artesana y sus glorias

Tuvo su primer gloria siendo muy joven,
demasiado, soñando con ella desde niña.
Utilizo todas sus herramientas para esta gloria, 
tal vez, dejando de lado un poco, las otras que fueron llegando.
Fue dura, exigente, pero su idea de formar esta gloria era muy bella,
los vientos, huracanados, que llegaron a ella, 
desviaron su meta de formar todas sus gloria, 
y con las herramientas que le quedaban armo las otras, 
cincelo, de mala manera al resto y descuido su ultima gloria;
porque había formado tan bien a la primera; con valores tan fuertes, creía ella, 
que se despreocupo, y comenzó su artesanía en otros lados, 
con mas empeño en ella misma que en sus glorias.
Los años transcurrieron y sus glorias fueron,
tomando carácter propio.
Un día se encontró que a muchas de ellas las desconocía...
no eran las mismas...eran distintas...mezquinas...
Y ella pensó, casi llorando, porque si les dio todo...
todo lo que tenia, se volvieron así.. desconocidas!!!!
De las otras glorias lo entendió todo,
comprendió su desdén para formarlas...
Y comenzó , un nuevo cincelado, pulió su propia vida; 
a tal punto de, esta vez, olvidarse de si misma!
Y el resto de sus gloria se fue hermoseando, aplicó, 
calidez en sus movimientos, y con formón y cincel fue corrigiendo,
cada error que veía deformado.
Si bien la obre, aun, no ha completado;
con tristeza descubrió que toda gloria,
no siempre se maneja humanamente,
que hay golpes, que Dios permite, ocurran,
solo para crecer de otra manera.
Que fue de su gloria primera?
Pues esta se olvido de su artesana;
la desdeñó, sin piedad y con desprecio,
y se fue detrás de otras glorias 
que no le dejaban, la alegría, 
que tal ves ella necesitaba.
Se fue olvidando de ella, su artesana, 
y prefirió correr tras otras glorias 
que creyó superiores a la misma.
Que dolor para esta, la artesana,
descubrir que su GLORIA, su obra de arte;
prefería el desprecio y la indiferencia, 
a la delicada convivencia que lleva 
de vivir todos los vientos.
Hoy la artesana sigue, construyendo;
pues para eso fue llamada;
sabiendo que los vientos de a vida
irán girando y barriendo el polvo grueso,
que va dejando el cincel en su camino.
Y la esperanza de que tal vez, 
a la llegada de su invierno,
su gloria postrera, sea mejor que la primera.






miércoles, 20 de octubre de 2010

El es el 3º...

Lo conocí un domingo, llego a la iglesia a la que yo asistía allá x el 96 si mal no recuerdo. Tenia un corte de pelo muy concheto, y se vestía igual, yo estaba en el coro de esa iglesia en Morón. Cuando pasó adelante para que le oraran, Dios me susurró al oído:-El no sabe cuanto lo amo!- y al lado mio estaba una de las chicas y yo repetí en voz alta lo que Dios me susurró; deciselo, me dijo; así que cuando terminó la reunión  yo me acerque y se lo dije. Mi sorpresa fue grande cuando lagrimeó y me dijo,-Gracias, es lo que estaba esperando-A partir de ahí, fue asiduo integrante de la casa, resulto ser muy entrador, simpático, espiritual, pero era terriblemente odioso cuando quería, tenia problemas de salud que lo acompañaban desde chico, y una historia de vida muy importante. Amante de sus abuelitos, Chinguili e Irma, dos personas preciosas que tuve el gusto de conocer.
Los padres cada uno con una historia opuesta y una hermana, creo, que un año menor.
La cosa fue que, el entró en nuestras vidas, y sus ojitos verdes se posaron en Angie, quien al principio fue muy renuente a prestarle atención...No quería saber nada...le llevó un año largo para que ella aceptara salir con él.
Cuando se pusieron de novios, todos aplaudimos porque era cantado que sería así. Para el 2004 se casaron un 6 de noviembre algo lluvioso, por la mañana, en el civil de Morón; previa a toda una organización por parte de Andrea (Angie, para todo el mundo amigo) sobre como ella había planeado su boda con su Gordis como ella lo llama hoy.
Yo amo a ese chico, a pesar de nuestras peleas, lo quiero como un hijo, y sufro cada vez que el cae enfermo,  me duele el corazón, cuando lo veo mal.
Después de cinco años y tras buscarla mucho, nació Juliana Jazmín...JJ (Yeiyei, la llamó el inmediata mente). No voy a olvidar, cuando hicieron la ecografia en 4D que la foto de la gorda la pegaron en la heladera (aun sigue ahí) y un día fui a verlos, cuando An todavía tenia que hacer reposo, bah todo el embarazo fue así, que me reí al ver la foto y el me dijo,- Ah, si; ella esta ahí, siempre con nosotros, almorzamos o cenamos y la miramos y nos imaginamos que esta ya con nosotros...
No se puede expresar con palabras cuando la beba nació, el, estaba en una nube...fue tremendo, le regaló un ramo de rosas rojas que decía, y dice,  porque aun están ahí las rosas en el comedor,-"Para las dos mujeres que esperé toda mi vida!" Como no amar a este loco, que se ganó el cariño y el amor de todos nosotros.
El es el alma de las fiestas,el que hace las bromas de cada uno de nosotros, el que tiene amigos, con los que se ve, que son de la primaria, de la secundaria y amigos que se hace por ser tan carismático, porque esa es la palabra que mejor lo define en todo su ser...CARISMÁTICO!!!!!
Como se lo extraña, cuando no esta, las fiestas no son igual, y sus cuñados, se enojan con el, cuando no se cuida. Es que es imposible no quererlo, fanático de Argentino Juniors, futbolero como casi todos ellos, son cinco, ya que tengo seis hijas. Me acuerdo que un día, un domingo que nosotros nos fuimos a una salida con los jubilados, (somos jóvenes pero nos enganchamos con ellos),el se fue a ver a Huracán con Wally, tan solo para hacerle el aguante a Javi, que es hincha a muerte del Globo. Y volvieron cantando y gritando como locos de alegría, que lindo fue verlos así, como hermanos.
Yo siempre dije que iba a tener muchos chicos, y que si eran nenas mejor; y que el día que tuviera yernos, ellos serian los hijos varones que no tuve, y así es...
Hoy esta internado, con un neumotorax...Yo estoy llorando por el, porque, aparte de todo eso es un hombre de Dios, que le canta a su nena una canción sobre una flor, que es del Señor...Y cuando lo escucho cantar el corazón se me llena de orgullo de escucharlo, y me acuerdo de esa vez que en el cuarto de oración en Mitre, el predico sobre Cantares 2: 10-13; este pasaje habla de que el invierno ya paso, se fue la lluvia y llego la tórtola, las flores y el tiempo de la canción, llegó. 
Hay una canción, de Juan Carlos Alvarado, que se llama así, "El tiempo de la canción"; y cuando yo la escuché,  se la hice oír a él, y le recordé ese día, en la habitación alta de Mitre, el impacto que había producido en mi, esa palabra de Dios; y el me dijo:-Que habrá sido de ese muchacho?- Y yo le conteste, esta dentro tuyo...sólo tenes que dejarlo salir otra vez!!!!
Antes que me olvide...su nombre es, Gustavo...Gusty para todos nosotros, o simplemente...Gus!!!

                  Que estés bien pronto, para que estemos 
                                               todos juntos otra vez!!!!!

Con esa cara pícara, que también tiene su hija, es que lo tenemos siempre con nosotros...Te amamos, Gusty!!!!!

domingo, 17 de octubre de 2010

El temor de todos los padres de hoy

Los hijos de la  noche
Por Rolando Hanglin  Pensándolo  bien: ¿Qué tiene que hacer un chico de 16 años, a las cinco de la  madrugada, en las inmediaciones de la Ruta Panamericana, después de bailar  en Pachá? ¿Qué tienen que hacer todos nuestros hijos adolescentes, de 12 a  19 años, en boliches donde se fuma, se bebe alcohol, se estropea el oído,  se gritan insensateces y en cualquier momento se muere en la humareda de  un incendio, o a manos de los desalmados que abundan a esas horas? 
No  son horas. 
La clase media argentina, tradicional reserva de talentos  que ha producido a Domingo F. Sarmiento, a Juan B. Alberdi, a Juan B.  Justo, a René Favaloro, a Luis Sandrini, a Ricardo Lorenzetti,  debe  buscar en sus entrañas y lanzarse a una profunda mutación. 
De vuelta  al estudio, el trabajo, el ahorro.   Como ha sido siempre,  antes. 
Los adolescentes no tienen ninguna necesidad de bailar. No es  uno de los derechos humanos. La prueba está en que, si se le impide dormir  a una persona, enloquece y muere. En cambio, se lo deja sin bailar y sigue  contento y feliz. No pasa nada. 
Si los teenagers quieren  reunirse, pueden hacerlo en las casas de familia, como ha sido siempre.  Con la música bajita, porque los vecinos descansan.

Sin fumar ni beber.  Hasta las doce de la noche. Y después, a dormir. ¿Cuál es el problema?  Dormir es sano y necesario, porque mañana hay que levantarse a las 8 para  jugar al rugby, o al hockey, o al fútbol, o repasar una materia. Como ha  sido siempre y como sigue siendo en países serios como Canadá, Japón o  Inglaterra. 
¿Que la industria de la noche es un negocio lícito y  produce ganancias importantes? Perfecto, que los señores de la noche hagan  su negocio, como hasta ahora. Pero sólo para adultos. Que llegan en su  auto y, si quieren, con su chofer. Por mí pueden emborracharse hasta  quedar catatónicos: pero entre cuatro paredes y siendo mayores de 21 años.  En la calle y manejando: no. 
Nuestros hijos no deberían alquilar una  Combi (en realidad, la pagamos nosotros) para llegar al boliche a las 2 de  la mañana con la sagrada misión de "cagarse de risa" hasta las 5 y media.  Es una locura. Es tentar a la desgracia. No lo permitamos. 
La verdad  que no confesamos es que nuestros hijos de 15 años salen de noche y beben  aunque esté prohibido, porque existen "salones de fiestas" que son  discotecas encubiertas, y en nuestro medio es fácil burlar la ley. Sobre  todo si los padres no sabemos decir que no, cuando nuestros encantadores  mocosos nos rezongan que "todos tienen permiso", "todos van", "todos lo  hacen", "soy el único tarado", "soy la única pavota". Entonces, todos los  viernes y sábados hay un cumpleaños, una despedida, un fin de curso, un  recital, una fiesta del colegio tal o del liceo cual. En resumen, los  adolescentes borrachos y circulando por las rutas hasta el amanecer.  
Los "viajes de egresados" son un invento maldito. Primero: los chicos  no han egresado de ninguna parte. Apenas acaban de terminar malamente un  año, y deben rendir materias. No están egresando. No tienen por qué  viajar. Y menos a Bariloche u otros sitios, lejos del control de sus  padres, con el exclusivo propósito de producir aturdimiento, ebriedades,  desórdenes sexuales y destrozos en los hoteles. ¿Cuál es la idea y quién  la instaló? 
La verdadera fiesta de egresados es, originariamente, un  hecho institucional: se trata de un acto en el cual los alumnos que  terminan su secundario presentan a sus familias, reciben sus diplomas, se  despiden del colegio y, a veces, bailan. Todo supervisado por el rector y  los profesores. Punto. 
La nocturnidad adolescente es una creación  siniestra que lleva la marca argentina en el orillo, porque ninguna  sociedad del mundo la permite. Ni los católicos, ni los socialistas, ni  los neoliberales, ni los protestantes... ¡No hablemos de los islámicos!  
Mediante la nocturnidad, hemos establecido que los jóvenes se van de  sus casas, después de descansar un rato, a las dos de la mañana. Llegan  como pueden a las proximidades de una discoteca. Por lo general, están  borrachos al arribar a la puerta, debido a la simpática "previa". En esas  largas filas de espera, hay chicas que venden "petes" o "besos por un  peso", para pagar la entrada, otras que exhiben el documento de la hermana  mayor para que las dejen pasar, y no faltan los muchachitos que vomitan en  la vereda o caen desvanecidos. Frecuentemente, se pegan e insultan. A la  salida, en la desbandada del amanecer, ocurren las desgracias. 
De la  juventud del "amor y paz", sonrisas alucinadas, pies descalzos, un  porrito, el sonido de voces y guitarras, el sexo libre (pero sano y sin  violencia) hemos pasado en pocos años a esta cabalgata de barras bravas,  haciendo "pogo". Sin embargo, son las mismas edades adolescentes, con las  mismas caras puras y cuerpos vírgenes. ¿Cómo fue? ¿Cómo hicimos la  metamorfosis de "una chica moderna" a "un gato"? 
Naturalmente, a la  madrugada, los padres yacen desmayados en sus camas. Hoy día se trabaja  mucho. No se les puede pedir a papá y mamá que arranquen el auto o pidan  un remise a las 6 de la mañana para salir a campear a los hijos e hijas  por los inmensos bailables del conurbano. Físicamente, no pueden. Se ha  creado así un mundo aparte, un universo de adolescentes completamente  separados de sus familias
. El mundo del alba es uno, el de la noche es  otro. Los chicos viven de noche y duermen de día. Duermen en el colegio,  en la playa, en la iglesia y en sus casas. Duermen, duermen, duermen.  Cuando despiertan, se sientan frente a la computadora, frotándose los  pelos, a leer disparates, o se aferran al celular para enviar mensajes de  texto donde todo se escribe sin hache y sin acento. 
Cuando nosotros no  estemos: ¿De qué van a vivir estos adolescentes, que a los treinta años  todavía están meditando sobre "cual es mi verdadera vocación"? ¿Cómo se  ganarán el pan, vendiendo drogas? 
Hemos hecho un estropicio. Nosotros,  los padres de clase media. 
Dicen que toda persona tiene derecho a  poseer un sueño. Yo, por de pronto, tengo el mío. Una juventud sana, que  salga del ruido, la noche, la droga, la ignorancia y lo "divertido". Que  se entregue al día, al silencio, al estudio, al deporte, a la cultura, a  la familia. 
Alguno me dirá que este es el mismo ideal de "Mi hijo el  dotor", que escribió Florencio Sánchez en 1930. Sí, es lo mismo. ¿Alguien  tiene una idea mejor? 
(Dedicado a la memoria de Florentino  Sanguinetti, severo profesor y 

ALGO NUEVO

" La felicidad es una mariposa
que cuando la persigues , siempre está mas allá de tu alcance
pero que, si te sientas y te quedas quieto unos momentos,
puede que se pose en tu hombro ."

CREO QUE ESTO SE TIENE QUE SABER...!

El Juez liberó la carta de suicidio del Dr. René Favaloro.

Un ejemplo de vida,  aun en la muerte
(Del Dr. René Favaloro/ julio 29-2000 - 14,30 horas)
Aún sabiendo de esta gran tristeza, y que "no funcionó",
           porque era honrado, leerla es como un homenaje a Favaloro
           El Juez liberó la nota que dejó el Dr. René Favaloro antes de suicidarse.
     
                Si se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular)se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces..
               Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Güemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles.


               Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo. En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquel entonces.
            
               La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada).
              
               Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicosproporcionalmente.
              
                             Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía.
            
               A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo.

               Este era nuestro único contacto.
               A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular.
               Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado.
                La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar
los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto.
              
                 ¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno!
              
                  Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica.
              
                  Lo mismo ocurre con el PAMI. Esto lo pueden certificar los médicos de mi país que para sobrevivir deben aceptar participar del sistema implementado a lo largo y ancho de todo el país.

                 Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).

                  Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.
   
                  El que quiera negar que todo esto es cierto que acepte que rija en la Argentina, el principio fundamental de la libre elección del médico, que terminaría con los acomodados de turno.
      
                  Lo mismo ocurre con los pacientes privados (incluyendo los de la medicina prepaga) el médico que envía a estos pacientes  por el famoso ana-ana , sabe, espera, recibir una jugosa participación del cirujano.
         
                  Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio?. Muy simple: el pacientes es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. 'Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?'. 'Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe'. 
            
                  El cirujano 'de real valor' además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios!
              
                   Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las 'indicaciones' de su cardiólogo. '¿Doctor, usted sigueoperando?' y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre.
                    Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional.
Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna 'lecture' de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos.
                     Pero aquí, vuelven a insertarse en el 'sistema' y el dinero es lo que más les interesa.
           
                      La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto CardiovascularBuenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter eco, camara y etc, etc.) los cateterismos, las angioplastias, etc. etc., están incluidos..
              
                       No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle 'la operación económica' y entregará el sobre correspondiente!.
               
        
                       La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir 'no hay camas disponibles'.
              
                Nuestro juramento médico lo impide.
              
                Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todoslados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses.. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica.

               En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas, pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben.

               Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando.
               Realicé gestiones en el BID que nos ayudó en la etapa inicial y luego publicitó en varias de sus publicaciones a nuestro instituto como uno de sus logros!. Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias, solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta.
               ¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente?
               Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.
 
               La mayoría del tiempo me siento solo. En aquella carta de renuncia a la C. Clinic , le decía al Dr. Effen que sabía de antemano que iba a tener que luchar y le recordaba que Don Quijote era español!
               Sin duda la lucha ha sido muy desigual.
               El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse.
               Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al ´sistema'.
              
               Sí al retorno, sí al ana-ana.
              
                'Pondremos gente a organizar todo'. Hay 'especialistas' que saben como hacerlo. 'Debes dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabes nada, que no estás enterado'. 'Debes comprenderlo si querés salvar a la Fundación'
         
                ¡Quién va a creer que yo no estoy enterado!
           
                En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer.
             
                 Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: 'a mí no me ha derrotado nadie'.
                 Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular. 
             
                  El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.
               '¡La leyenda, la leyenda!' 
               Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.
              
               Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.
              
               Estoy cansado de luchar y luchar,  galopando contra el viento como decía Don Ata.
              
               No puedo cambiar.
               No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
               No se hable de debilidad o valentía.
               El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, hable de debilidad o valentía.
              
               El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.
              
                Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.
              
                Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.
              
                 En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta.
              
                 En la Fundación ha comenzado a actuar un comité de crisis con asesoramiento externo. Ayer empezaron a producirse las primeras cesantías. Algunos, pocos, han sido colaboradores fieles y dedicados. El lunes no podría dar la cara.
              
                  A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco.
              
                  Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa.
               
   Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles.
               
   
                  Un abrazo a todos
              
   
René Favaloro